Toda la información sobre la organización y realización de la Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna en Xoxocotla, Morelos.
Ye hualas Matlahtli Amoxilhuitl In Tonanyoltlahtol Xoxocotla Altepetl 2019
miércoles, 12 de febrero de 2014
¡El Ciber ANENEHUILCO PRESENTE EN AMOXILHUITL IN TONAYOLTLAHTOL!


¡El Ciber ANENEHUILCO PRESENTE EN AMOXILHUITL IN TONAYOLTLAHTOL!
La tecnología y la tradición son elementos indispensables para la construcción y resignificación de la Identidad Cultural.
Por eso estaremos presentes con nuestras computadoras y los acervos de libros, música, videos y demás herramientas multimedia en lenguas indígenas que entre niños, adolescentes y adultos hemos recopilado, escaneado y clasificado en las cursos de computación usando software libre. Todo para poder compartir los saberes mediante el ejercicio de nuestros derechos culturales.
Búscanos en el Jardín de Xoxocotla durante los dias 21, 22 y 23 de ferbrero y consulta, imprime y graba los acervos que te interesen.
Estamos reconstruyendo los Territorios Culturales ¡Y cada día somos más!
martes, 11 de febrero de 2014
In Amoxilhuitl un espacio de educación comunitaria.
Una reseña aún incompleta de lo que ha sido el proceso de construcción de in Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol (Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna) en la comunidad de Xoxocotla.
A lo largo de 6 años han sido inumerables manos, rostros, voluntades y esfuerzos de gente del pueblo y de pueblos hermanos que han contribuido en que la feria sea una instancia formadora que nutrimos entre todos.
Tlapalehuia: Ayuda mutua.
Como principio de la propuesta indígena sobre educación que elaboramos en los 90'S asumimos que cada fiesta tradicional, cada evento de la comunidad es un pretexto para sembrar principios y ejercer valores. Por eso es que la Feria es una instancia formadora.
Amoxilhuitl kenin se Tlamachteloyan.
La educación comunitaria se hace en el trabajo con los demás. En colectivo se labran los nombres, siempre de frente a la comunidad.
Con la palabra nombramos y creamos, damos significado al entorno que nos rodea. Las valoramos y después podemos concluir su aceptación o su rechazo. Construimos geografías simbólicas y le ponemos nombre a nuestra relación con la naturaleza, con el territorio.
Xoxokotlan: Lugar de Ciruelos.
Apotlan: Lugar donde huema el agua.
Anenehuilco: Donde hace curvas o se tuerce el agua.
Ante los panoramas poco esperanzadores que trae el supuesto desarrollo y los avances democráticos, vemos necesario y urgente reflexionar, debatir y llegar a acuerdos de acciones y articulación sobre la "Palabra y la Biodiversidad"
Altepetl: Agua, tierra. Pueblo.
Te invitamos a ser parte de este proceso de construcción con tu presencia, con tu participación o con tu colaboración.
Comunícate a amoxilhuitl@yankuikamatilistli.net
O vistítanos en la Prolongación 20 de Noviembre S/N
a 200 metros de la Carretera Alpuyeca - Jojutla rumbo a la escuela Miahuaxochitl.
Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli
Xoxogulan A.C.
Video: Carlos Bernal
Fotografías: Alma, Juan, Marco, Belinda, Carlos, Agustin y un montón más.
domingo, 9 de febrero de 2014
Ye ualas in Makuilli Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol Xoxokotlan 2014
miércoles, 22 de enero de 2014
Convocatoria Makuilli Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol Xoxokotlan 2014 xihuitl

Yankuik Kuikamatilistli
Considerando que:
Que
la cultura es una construcción colectiva y por lo tanto todos somos generadores
de cultura.
Que
la reconstrucción de nuestros territorios culturales y las relaciones
ancestrales de nuestros pueblos no puede ser posible sin la lengua madre con la
que nombramos y creamos.
Que
por la estrecha relación entre la lengua y el territorio, la incursión de proyectos
inmobiliarios, supermercados, gasolineras y demás proyectos concebidos en
territorios de los pueblos originarios sin la participación de las comunidades,
constituyen una violación a los derechos humanos, indígenas, culturales y lingüísticos.
El Proyecto Yankuik Kuikamatilistli, Xoxogulan
A.C. y Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora
dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna
CONVOCAN
A escritores, poetas, músicos, editoriales, salas de lectura, pedagogos,
lingüistas, investigadores, promotores culturales, corridistas, trovadores,
traductores y público en general hablante o interesado en promover y revalorar
el idioma Náhuatl o Mexicano y las otras lenguas indígenas que conviven en los
estados de Morelos, Guerrero, Puebla,
Estado de México y Distrito Federal a participar en la
Makuilli Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol
Xoxokotlan
2014 Xihuitl
5ta Feria del Libro en Nuestra
Lengua Materna a realizarse los días 21, 22 y 23 de Febrero del 2014 de 10:00 a
21:00 hrs. en el Centro de Xoxocotla, Morelos, bajo los siguientes lineamientos:
SENTE.- Los
interesados podrán participar llenando el formato de registro en las siguientes
modalidades:
Expositor: Con un espacio en el área de exposición, venta e intercambio de
publicaciones de revistas, libros, material didáctico, discos multimedia o los
diferentes recursos que su casa editorial haya publicado. En el horario de
10:00 a 20:00 hrs.
Ponente: Con un espacio de 20 minutos para dictar una ponencia con los
diferentes temas relacionados a la importancia de la lengua, los derechos
lingüísticos, la lengua materna en la educación, la lengua materna en los
medios de comunicación, la evolución de la lengua, experiencias sobre la
enseñanza, preservación y valoración de la lengua. En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.
Autor: Con un espacio de 20 minutos para la presentación de libros, discos, y
materiales didácticos en lengua Náhuatl o las diferentes lenguas indígenas que
conviven en la región. Ya sean publicados o como propuesta para publicarse. Con
diferentes temáticas: Poesía, cuentos, narraciones, métodos de enseñanza,
cancioneros, música, etc. En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.
Promotores: Con un espacio de 20 minutos para compartir estrategias, dinámicas,
juegos y otros recursos empleados en la promoción del goce, disfrute, enseñanza
y aprendizaje de la lengua. En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.
Intérpretes y/o Narradores: Con un espacio no mayor de 20 minutos para presentar canciones, coplas,
versos, poesías, cuentos y todo aquel material oral en lengua materna o
traducido a la lengua que deseen compartir. En el horario de 17:00 a
20:00 hrs.
UNTE.- Los
espacios del área de exposición son de 2.5 X 2.00 metros. Cuentan con un tablón
y 3 sillas. No se tiene área para colgar artículos.
YETE.- Los
gastos de traslado corren por cuenta de los participantes.
NAHUI.- La sede
proporcionará los alimentos a las personas previamente registradas y hospedaje
en los casos necesarios.
MAKUILLI.- La
instalación de los espacios del área de exposición será a partir de las 9:00
hrs.
CHIKUASE.- La
cédula de registro se podrá descargar en http://amoxilhuitl.blogspot.mx desde
la publicación de la presente, o dale click 
y
deberá ser enviada a los correos electrónicos amoxilhuitl@yankuikamatilistli.net
y tsilinkalli@gmail.com a más tardar el día 16 de Febrero para
formalizar su participación.

martes, 24 de diciembre de 2013
¿Ya vieron lo que logramos?
Yankuik Kuikamatilistli




A eso en conjunto lo llamamos
Territorios Culturales. Eso es lo que reconstruimos cuando cada unos
de los compañeros llega a hacer lo que le toca en el proyecto.
Cuando tomas la decisión de usar
nuestros servicios y no redondeas o donas al Teletón.

Es bien difícil mencionar a todos los
que de alguna manera han participado, por eso mejor tratamos de hacer
esta presentación para que ahí nos veamos, nos encontremos y
recordemos con quien trabajamos y a quienes se debe este trabajo.
Tlasohkamati huel miek.
Muchísimas gracias.
¿Te gustaría que esto crezca?
¿Le seguimos?
Nos veremos muy pronto, en cuanto la
radio bocina parlante, las redes y las voces vuelvan a convocar.
Mientras, disfruta lo que logramos.
Centro Cultural Yankuik
Kuikamatilistli, Tsilinkalli Radio, Ciber Comunitario Anenehuilco, Tohuekaitalistli Televisión para
los Territorios Culturales,
Xoxogulan A.C.
martes, 3 de diciembre de 2013
Te invitamos a ser Voluntario
Te invitamos a ser voluntario

En el Centro Cultural nos estamos preparado para los eventos del siguiente año.
Por eso te invitamos a unirte al equipo de voluntarios que apoyarán a la realización de:
1.- In Makuilli Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol. La quinta Feria del libro en Nuestra Lengua Materna.
2.- La 5ta emisión de los Encuentros Intergeneracionales de Trovadores en Cuaresma.
3.- La 3era emisión del Día Internacional de la Danza en Xoxocotla.

Si no te convenció el Teletón, ni el buen fin ni redondear o donar a Televisa y TvAzteca, ¡Estás en lo correcto!
Dignifica tu esfuerzo o tu donativo y ven a compartir tus sueños con nosotros.


Puedes alimentar las redes sociales, posicionar el tema y la causa mediante la producción radiofónica. O si prefieres las relaciones públicas, apoya en la gestión o simplemente en la oficina.
Trabajaremos con poetas, músicos, escritores, compositores, promotores culturales y un montón de gente inquieta y creativa. Será una gran experiencia que no puedes perderte.
Asiste al Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli en Prolongación 20 de Noviembre S/N, rumbo a la escuela Miahuaxochitl en Xoxocotla, Morelos.
Comunícate con nosotros por correo a contacto@yankukamatilistli.net o de plano por el chat de tsilinkalli.sonora de facebook.
No te quedes con las ganas ni con la curiosidad.
¡Llama ya!
¡Ah si! Cel 734 102 78 49
p.d. Recuerda que en Enero tenemos el Foro de Consulta para la construcción colectiva de la Ley de Desarrollo Cultural en el estado de Morelos. Tampoco puedes perderte de este proceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)