Haciendo recuento de lo que hicimos en Amoxilhuitl, para poder ver qué vamos a hacer este año. Recuerda que estas actividades las hacemos la gente organizada en grupos formales e informales con participación comunitaria y generando algunos vínculos institucionales en busca de reconstruir nuestros territorios culturales.
Apoya la promoción cultural comunitaria, porque es en estas actividades donde vamos construyendo la identidad que queremos.
Utopía,
Realidades y Ley en las Lenguas Indígenas.
Marco Antonio Tafolla Soriano.
Equipo Regional INAH Morelos
Programa Nacional de Etnografía de
las Regiones Indígenas de México.
Los avances en materia de derechos
indígenas y del reconocimiento de la diversidad cultural en nuestro país se
aprecian insuficientes ante la gran carga de desprecio que aún se percibe en la
sociedad mexicana, a pesar de que se define su composición como “pluricultural”
y “sustentada originalmente en sus pueblos indígenas” según el Art. 2do de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente en nuestros días.
Los esfuerzos enormes y las vidas de
actores individuales y colectivos entregadas a la lucha por hacer realidad los
derechos colectivos cruzan los diferentes ámbitos. El movimiento indígena ha
hecho grandes aportaciones y ha construido vanguardia que por mucho, marca el
sendero de la lucha en nuestros días y hace evidentes los grandes vacíos
legales y la poca observancia de las nuevas caras y lenguajes de la
discriminación; a veces sutil y otras declarada. Así se ha logrado por la vía
de la presión social y la movilización, sentar a los gobiernos en sus
diferentes niveles al diálogo que construya las bases, unas asentadas en
instrumentos jurídicos para el ejercicio pleno de los derechos y otras en el
actuar de los pueblos que asumen los principios establecidos mediante sus
procesos comunitarios y plasmados en
documentos como los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, la Declaración de Los
Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU y el Convenio 169 de la OIT
principalmente, para validar o construir sus instituciones como instrumentos de
autonomía y autodeterminación.
En memoria al Movimiento estudiantil
de 1952, reprimido y acribillado por la policía Dhaka, capital del hoy
Bangladesh, al no cesar sus demandas por el reconocimiento de su Lengua Bangla
como una de las dos lenguas nacionales en el entonces Pakistán. Hecho por el
cual la UNESCO declara el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua
Materna. Dicha declaración tiene su impacto en nuestro país.
Al respecto se hacen algunas
modificaciones en la década de los 90'S a los códigos penales de la federación
y del Distrito Federal para que se les permitiera el uso de intérpretes a los
hablantes de lenguas indígenas que no dominen el español en los juicios
penales.
Posteriormente con el movimiento
zapatista se buscó que el gobierno federal asumiera el compromiso de crear un
nuevo marco jurídico nacional y estatal para hacer posible una nueva relación
de los pueblos indígenas con el estado, compromiso que no se cumplió por parte
del gobierno pero el proceso llevo a la movilización de diversos actores con la
obtención de logros parciales en materia de Derechos Lingüísticos como: la Ley de
Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca que establece
una nueva relación entre el Estado y los pueblos indígenas y un marco jurídico
que garantiza el respeto a la diferencia, a la autonomía y a la posesión de un
territorio, promulgada el 17 de junio de 1998. Las modificaciones del Artículo
4o. Constitucional en enero de 1992 y abril del 2001 que significaron la
apertura a las demandas de los pueblos indígenas. De ahí se dio la inclusión de
los derechos indígenas en las constituciones de 15 estados del país, incluido
el estado de Morelos.
En 1999 la Asociación de
Escritores en Lenguas Indígenas A.C. junto con otras organizaciones de la
sociedad civil presentaron a la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados
una Propuesta de Iniciativa de Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos y
Comunidades Indígenas, para su análisis y validación. Dicha propuesta se dio a conocer y se analizó
con las academias de lenguas indígenas y organizaciones no gubernamentales, de
lo cual fui testigo cuando formaba parte del Sentlalistli in Tlakeualistli
Tonemillis Xoxokoltekayotl aquí en Xoxocotla, Morelos.
Y es hasta marzo del año 2003 que se publica en el diario oficial de la
federación la Ley UGeneral de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, después
de varios proyectos legislativos y los foros de consulta desarrollados en diez
estados de la república para darle cumplimiento al Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo.
Ahora se cuenta con el
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), un catálogo de lenguas
indígenas y con instrumentos jurídicos que protegen y preservan las lenguas
indígenas como patrimonio nacional.
Sin embargo, la falta de una
reflexión profunda en el tema es una realidad que sigue dejando en la nebulosa
los alcances de lo que puedan significar los Derecho Lingüísticos y las causas que
motivaron su existencia.
Es la palabra lo que aglutina el
significado sobre las actitudes, personas, cosas, lugares. Es la
palabra también, el punto de partida para la acción, para la valoración. La
lengua es la herramienta que ayuda a externar el pensamiento. Y si se reconoce
la diversidad cultural, se reconoce la diversidad de pensamientos que usan
diversas lenguas para expresarse, para dar significados y para construir acciones
y valoraciones.
Luego entonces, si como dice el Artículo 4to de
la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas "Las lenguas indígenas que se
reconozcan en los términos de la presente Ley y el español son lenguas
nacionales por su origen histórico, y tienen la misma validez en su territorio,
localización y contexto en que se hablen"
¿Se pueden construir significados
desde las lenguas nacionales que normen o incidan en la construcción de una
sociedad multicultural?
Si es así, la palabra
"Altepetl" que en nahuatl tiene un significado que describe un
contexto, una parte de la forma de vida de la gente que en su imaginario tiene
al pueblo como su raíz, su colectividad, sus normas, sus expectativa de vida.
Debería estar presente en las políticas públicas, en la educación, en los
programas sociales.
Tlapalehhui se puede traducir como
"Ayuda Mutua" y se entiende como "La mano vuelta", como la
cooperación, la entrega por la construcción del bien común. Este concepto
presente en la planeación municipal permitiría la participación activa de la
gente como protagonista de los cambios sin caer en los clientelismos políticos
y la manipulación de los recursos públicos.
Solo pongo estos dos ejemplos de una
de las más de 60 lenguas aún existentes en nuestro país.
Si las lenguas nacionales son
reconocidas ¿Cuáles deben ser los alcances de los Derechos Lingüísticos en
nuestro México querido?
Como parte de la línea de
investigación "Los Pueblos Indígenas de México: Diversidad Cultural,
Discriminación y Desigualdad Social" el Equipo Regional INAH Morelos del
Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México en
colaboración con el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli y Xoxogulan A.C., instancias organizadoras de
In Chikoase Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol (Séptima Feria del Libro en Nuestra
Lengua Materna) preparamos la realización de dos mesas de reflexión tomando el
tema eje "Por el Derecho y la
Libertad a Nombrar en Nuestra Lengua".
Dichas mesas se desarrollarán en el
foro 2 de la Feria del Libro que se celebrará en el Jardín central de
Xoxocotla, Morelos dentro del marco de la celebración mencionada bajo el
siguiente orden:
Sábado
20
Hora:
11:00 a 12:30 hrs.
Tema:
Las Lenguas Indígenas en los Medios.
Invitados:
Mardonio
Carballo, Poeta y comunicador Indígena.
Olga
Esperanza Durón Viveros Coordinadora General del Instituto de Radio Y
Televisión del Estado de Morelos.
Leticia
Cervantes Naranjo Integrante de la Red de Radios Comunitarias de Michoacán.
Modera:
Marco Antonio Tafolla Soriano
Domingo
21
Hora:
11:00 a12:00 hrs.
Tema:
En la utopía de ser una sociedad pluricultural, multilingüística y pluriétnica
¿Cuáles deberían ser los alcances de los Derechos Lingüísticos?
Invitados:
Miguel
Morayta Mendoza INAH Morelos.
Marcos
Matías Alonso
Modera:
Alma Leticia Benítez
Cabe
mencionar que la Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna es un esfuerzo
colectivo que año con año convoca a escritores editoriales, poetas, artistas,
escuelas, talleristas y al público en general a participar en las exposiciones,
presentaciones de libros, discos, talleres, materiales didácticos, ponencias y
este año se tendrá una muestra de cine y video indígena. Se desarrollará en
tres foros, se recibirán a 290 participantes de los estados de San Luis Potosí,
Guerrero, Veracrúz, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Estado de
México, Ciudad de México, Baja California Norte y Morelos. Se elaborará el volumen
3 del Libro Cartonero Kosamalotlahtol con las colaboraciones de escritores,
poetas y cronistas que atendiendo a la convocatoria enviaron sus obras. Por lo
que tendremos un abanico pensamientos reunidos que se expresarán en lenguas
como el Nahuatl, Zapoteco, Mixteco, Wixarika, Tepehuano, Purépecha, Hñahñú,
Mazahua, Español y Japonés.
Los
invitamos a asistir y a participar. Los detalles del programa pueden
consultarlos en las páginas http://amoxilhuitl.blogspot.mx y
http://iyolaltepeme.blogspot.mx
p.d.
¿Y si la "Ley General de Derechos
Lingüísticos de los Pueblos Indígenas" no fuera solo para los pueblos
Indígenas, si no para todos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario